Análisis de Reducción de Costes en la Empresa

Si pretendemos aumentar la productividad de la empresa, vamos a disponer de dos vías o palancas: aumentamos los ingresos o reducimos los costes. Es probable que con la coyuntura actual la primera opción se nos antoje muy complicada, salvo aquellos negocios que han sabido aprovechar el confinamiento o la pandemia. En cualquier caso, se trata de una vía lenta, donde los resultados de las acciones puestas en marcha aparecerán dilatados en el tiempo.

La segunda forma de aumentar la productividad es la reducción de costes. En muchos casos, tras profundos análisis, la estrategia que se suele aplicar es el ajuste de plantilla y costes salariales, lo que puede acabar mal, pues la calidad se va a ver posiblemente afectada, provocando efectos perversos en la productividad, y convirtiendo la solución como parte del problema.

Tal y como explica aredepymes.com, detrás del concepto o la necesidad de reducir los costes de la empresa, lo que encontramos en el fondo es la idea de aumentar la competitividad de la misma. Decimos reducir costes, cuando queremos decir hacer lo mismo o más cosas, pero con menos.

Y esta es precisamente la clave del éxito. Un buen análisis de reducción de costes debe estar basado con miras a conseguir una empresa más productiva y competitiva, mediante la consecución de eficiencia y excelencia en los procesos y procedimientos. Y esto aplica en todas las áreas de la empresa: Producción, Distribución, Venta, I+D y Administración en general.

La reducción de costes no puede consistir solo en proponer apretarse el cinturón, enviar a todo el mundo a casa y parar las máquinas. De ese modo conseguiremos el objetivo de costes 0, pero los ingresos también serán 0. Si pretendes hacer un buen análisis de reducción de costes, este debe contener estos capítulos:

  • Análisis de procesos.
  • Revisión de escandallo de costes de producción.
  • Revisión de las grandes partidas de la cuenta de explotación.
  • Diálogo con proveedores y terceros.
  • Comunicación e implicación del equipo interno.

Por supuesto, en CFORenting te sugerimos que te pongas en manos profesionales, que puedan ayudarte a realizar el análisis de reducción de costes ajustado a tus necesidades, y que pretenda como objetivo final conseguir aumentar la productividad y competitividad para tu empresa.